¡BIENVENIDOS!
Camino hacia la igualdad
Hola, soy Paola Rojas, estudiante de Técnico en Trabajo Social. ¡Bienvenidos a mi Blog! El objetivo de este blog es hacer conciencia sobre este tema que cada vez toma más relevancia y también generar discusión sobre que aspectos podrían faltar dentro de esta lucha, el camino a la igualdad.
Discriminación directa vs. discriminación indirecta

La discriminación indirecta por razón de género es
algo que aún está lejos de erradicarse en España, ya que es más difícil de
detectar y el conjunto de la sociedad (Estado, votantes, profesionales de la
Justicia, clase política, etc.) no ha tomado conciencia de su existencia.
Se da cuando la ley, norma o medida política, aun no
teniendo apariencia discriminatoria, sí produce una diferencia entre géneros a
la hora de aplicarla. Por ejemplo, sucede cuando se elabora una ley sin
tener en cuenta la situación de desventaja, por causas económicas, sociales,
culturales o biológicas, de la que parten las mujeres con respecto a la de los
hombres.
https://blog.oxfamintermon.org/que-es-la-igualdad-de-derechos-entre-hombres-y-mujeres/#Discriminacion_directa_vs_discriminacion_indirecta
Cuestiones claves

Además, tanto por razones fisiológicas como sociales, las mujeres
son más vulnerables que los hombres a los problemas de salud
reproductiva. En conjunto, las complicaciones del embarazo o el parto son
la segunda causa de muerte de las mujeres en edad
reproductiva. La falta de información, servicios y condiciones para ayudar
a las mujeres a proteger su salud reproductiva constituye una discriminación de
género y es una violación de los derechos de las mujeres a la salud y la vida.
- Empoderamiento económico: Seis de cada 10 de las personas más pobres del mundo son mujeres. Las
disparidades económicas persisten en parte porque gran parte del trabajo no
remunerado dentro de las familias y comunidades recae sobre los hombros de las
mujeres, y porque las mujeres continúan enfrentando discriminación en la esfera
económica.
- Empoderamiento educativo: Alrededor de dos tercios de los adultos
analfabetos del mundo son mujeres. La falta de educación restringe
severamente el acceso de una mujer a la información y las
oportunidades. Por el contrario, aumentar el nivel educativo de las
mujeres y las niñas beneficia tanto a las personas como a las generaciones
futuras. Los niveles más altos de educación de las mujeres están
fuertemente asociados con una menor mortalidad infantil y una menor fertilidad,
así como con mejores resultados para sus hijos.
- Empoderamiento político: La igualdad de género no se puede lograr sin el respaldo y
la aplicación de las instituciones. Pero demasiadas instituciones sociales
y legales aún no garantizan la igualdad de las mujeres en los derechos legales
y humanos básicos, en el acceso o control de los recursos, en el empleo o los
ingresos, o en la participación social o política. Y los hombres continúan
ocupando la mayoría de los puestos de autoridad política y legal; A nivel
mundial, solo el 24% de los parlamentarios son
mujeres. Las leyes contra la violencia doméstica a menudo no se aplican en
nombre de las mujeres.
Diferencia entre igualdad y equidad de género

Para la Secretaría de Desarrollo Integral de la UNAM, equidad de
género significa que las mujeres y los varones gozan de condiciones iguales en
el ejercicio pleno de sus derechos humanos, en su posibilidad de contribuir al
desarrollo nacional político, económico social y cultural y de beneficiarse de
sus resultados.
En este sentido, la equidad de género se encaminará principalmente
a brindar oportunidades justas a mujeres y varones, pero a diferencia de la
igualdad, serán atendiendo principalmente a la idea de que mujeres y varones
son distintos, por lo que estas oportunidades serán de acuerdo a las
características, contextos y necesidades específicas en donde se encuentren y
que posean, desde los diversos ámbitos en los que interactúan, por ejemplo en
el ámbito laboral, educativo, de la salud, el económico, cultural y social en
general.
Hablar del tema equidad de género implica la participación de
todas las personas en la práctica y como una forma de vida, más allá de la
cuestión teórica, esto con el fin de poder impactar verdaderamente en la
sociedad y propiciar pequeños cambios pero significativos, que impliquen un
compromiso de la sociedad que se vea reflejado día a día en la práctica para
propiciar una participación equitativa de varones y mujeres en todos los
ámbitos de desarrollo personal y comunitario.
Promover la igualdad de género

La ONU sugiere aportar fondos para campañas educativas contra
prácticas culturales como mutilación y el matrimonio infantil, así como
organizaciones y movimientos sociales que buscan "cambiar las leyes que
limitan los derechos de las mujeres y las niñas".
¿Cómo afecta la desigualdad a niñas y mujeres ?

Según la ONU, 781 millones de personas adultas y 126 millones
de jóvenes en todo el mundo no tienen competencias básicas de
alfabetización, entre ellas más del 60 por ciento son mujeres. Esto trae
consigo un acceso reducido a los recursos económicos y productivos, condiciones
deficientes de salud y bienestar y mayores obstáculos para la la
participación de esferas de toma de decisiones.
Pero la consecuencia más grave de la desigualdad de género es
la violencia física y sexual. Actualmente, una de cada tres mujeres en el
mundo ha sufrido estos abusos, principalmente por parte de un compañero
sentimental.
Igualdad de género y la economía mundial

Sin embargo, las mujeres aún no tienen una participación plena en
el trabajo y no gozan de igualdad monetaria en este ámbito, pese a desarrollar
las mismas actividades que los hombres. Por ejemplo, en Latinoamérica las
mujeres ganan un 84 por ciento de lo que ganan sus compañeros,
según la Comisión de Estudios para América Latina (CEPAL).
Un artículo de la Universidad de Valencia,
en España, también señala que la igualdad laboral entre hombres y
mujeres estimularía el crecimiento de las economías al mitigar el impacto
de la reducción de mano de obra.
¿Qué es la igualdad de género?
La igualdad de género es un principio constitucional que estipula que hombres y mujeres son iguales ante la ley, lo que significa que todas las personas, sin distingo alguno tenemos los mismos derechos y deberes frente al Estado y la sociedad en su conjunto. El género es el significado social que se otorga al hecho de ser mujer u hombre y que define los límites de lo que pueden y deben hacer la una y el otro, así como los roles, expectativas y derechos que deben tener. No es una condición basada en las diferencias biológicas de hombres y mujeres sino una construcción socialmente aceptada que configura normas, costumbres y prácticas de diversa naturaleza.
La igualdad de género significa que las mujeres y los hombres gozan de la misma condición y tienen las mismas oportunidades para hacer efectivos el disfrute pleno de sus derechos humanos y su potencial a fin de contribuir al desarrollo nacional, político, económico, social y cultural y de beneficiarse de sus resultados.
Por lo tanto, la inequidad de género -y más específicamente la discriminación sustentada en el género- es una afrenta a un derecho humano fundamental y un obstáculo para la paz y el desarrollo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Promover la igualdad de género Todos podemos aportar para ayudar a erradicar la desigualdad de género. Para ello, es necesario impul...
-
Discriminación directa vs. discriminación indirecta En nuestro país no existe la discriminación directa por razón de género a ni...